Misa funeral por Cervantes en la Catedral

El obispo de Alcalá de Henares, monseñor Juan Antonio Reig Pla, presidirá este viernes 29 de abril un funeral por el alma de Miguel de Cervantes Saavedra, autor de El Quijote, con motivo del IV centenario de su muerte.

Misa Funeral por Cervantes en Alcalá
Cuadro de Víctor Manzano y Mejorada, Últimos momentos de Cervantes , de 1856. Museo del Prado

La misa funeral tendrá lugar a las 19,30 horas en la Catedral Magistral de Alcalá de Henares, recuperándose así una antigua y “piadosa” tradición de la ciudad de celebrar alrededor de la fecha de su muerte un funeral por el alma de Cervantes.

Catedral de Alcalá de Henares
Catedral de Alcalá de Henares. Foto de Ricardo Espinosa Ibeas

Con ocasión de la conmemoración del cuatrocientos aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes, Mons. Reig ha querido recuperar la piadosa y antigua tradición en la ciudad de Alcalá de Henares, de celebrar, alrededor de la fecha de su muerte, un funeral por el alma de Cervantes. Las hemerotecas se hacen eco de estos funerales, por ejemplo en 1922,1935, 1936, 1964 o 1973.

Necrológica de Cervantes en "El Sol"
Necrológica de Cervantes en “El Sol”

En la crónica sobre una esas misas celebradas por el escritor en torno a la fecha de su muerte el diario ‘El Sol publica el 26 de abril que “se ensalzó la memoria de Cervantes como genio, héroe y cristiano”.

“El Ayuntamiento obsequió a los niños de las escuelas públicas con una comida”, agrega la citada crónica, que ha sido recuperada por el Obispado de Alcalá y acompaña a la convocatoria del “solemne funeral”.

La recuperación de esta tradición se une a otras también rescatadas por iniciativa de moseñor Reig Pla, como la Fiesta de las Santas Formas o la celebración de la Reversión de las Reliquias de los Santos Niños Mártires Justo y Pastor.

Monseñor Reig Plá, obispo de la diócesis de Alcalá de Henares
Monseñor Reig Plá, obispo de la diócesis de Alcalá de Henares. Foto de Ricardo espinosa Ibeas

Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares el 19 de septiembre de 1547 y murió en Madrid el 22 de abril de 1616. Está considerado la máxima figura de la literatura española, especialmente por su obra Don Quijote de la Mancha. La celebración de este funeral por el alma del célebre escritor es una tradición que ha tenido lugar en Alcalá de Henares desde 1922 y que se ha llevado a cabo de manera intermitente desde entonces.

El autor de Don Quijote de la Mancha se encuentra enterrado junto con su esposa en el Convento de las Trinitarias Descalzas en la calle Lope, en el centro de Madrid (España). La relación de Cervantes con la congregación Trinitaria se remonta a su época de soldado en Argel, donde fue tomado como rehén y rescatado por esta orden religiosa.

La fe estuvo presente en toda su obra literaria. De hecho, hay expertos en literatura que afirman que en la descripción de los últimos momentos de Alonso Quijano, protagonista de El Quijote, cuando da gracias a Dios por todo lo que le ha dado y pide la extremaunción y la confesión en realidad Cervantes está hablando de su propia muerte y de cómo le gustaría que sucediera.

 

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.