- Tampoco Madrid capital, ni niguno de los grandes municipios del Corredor del Henares ni de la Comunidad de Madrid cumplen la obligación legal de de publicar sus contratos y licitaciones en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
- Por el contrario, la Universidad de Alcalá aparece como una de las las universidades cumplidoras
En el primer análisis, realizado en Enero 2016 por Transparencia Internacional España en colaboración con el Observatorio de Contratación Pública respecto a los 110 grandes Ayuntamientos españoles, las 17 Comunidades Autónomas y los 19 Parlamentos (Congreso, Senado y 17 Parlamentos autonómicos) se pone de manifiesto que tres de cada cuatro Ayuntamientos no cumplen con la obligación legal (Ley 20/2013 de garantía de la unidad de mercado) de publicar sus contratos y licitaciones en la Plataforma de Contratación del Sector Público; tampoco cumplen esta obligación tres de cada cuatro Parlamentos (26% de cumplimiento), siendo, por otra parte, sólo tres Comunidades Autónomas de las 17 totales (el 18%) las que cumplen con el mencionado mandato legal. Resulta significativo en este contexto que Ayuntamientos como los de Madrid, Barcelona, Bilbao o Valencia incumplan esta normativa legal.
Después de un primer análisis en el que se evidenció el escaso cumplimiento de la obligación legal de publicación de contratos por parte de Ayuntamientos, Comunidades Autónomas y Parlamentos, el segundo análisis realizado por Transparencia Internacional España muestra asimismo un bajo nivel de cumplimiento por parte de Diputaciones Provinciales y Universidades públicas.
En este segundo análisis (realizado en Febrero 2016) del nivel de cumplimiento legal de 45 Diputaciones Provinciales, y de 51 Universidades públicas, se pone de manifiesto que casi seis de cada diez Diputaciones no cumplen con la citada obligación legal de publicar sus licitaciones en la Plataforma de Contratación del Sector Público, siendo este nivel de cumplimiento mayor en el caso de las Universidades públicas, colectivo en el que el 59% de estas instituciones cumple la mencionada obligación legal.
Información relacionada difundida por el Ayuntamiento de Alcalá el 12 de abril
«Brianda Yáñez, concejala de Transparencia e Innovación Social del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, participa hoy en una jornada de debate sobre compra y contratación pública responsable que se celebra en el Ayuntamiento de Madrid y en la que también participa REAS Madrid (Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria).
El programa de la Jornada comprende una parte técnica en la que se están abordando asuntos relacionados con la contratación pública responsable, relativos al marco político de las instrucciones, las clausulas sociales y la reserva del mercado o la implantación de cláusulas ambientales y éticas de comercio justo en el contexto de la compra pública.
El encuentro también está sirviendo para conversar sobre los primeros resultados e incidencias de las experiencias puestas en marcha, datos y experiencias de la práctica, primeros aprendizajes, presentación de sistemas de evaluación y seguimiento de las cláusulas, etc.
A la jornada ha sido invitada también Leire Álvarez (REAS Euskadi) mujer referente en el ámbito de la economía social e institucional que desarrolla la ponencia «Los retos de la contratación pública responsable».
En el marco de este evento también está prevista la celebración de una mesa redonda para el conocimiento de experiencias en otras ciudades.»
Tablas que muestran de forma individualizada el nivel de publicación de contratos y licitaciones en la PCSP por parte de los 110 grandes Ayuntamientos, los 19 Parlamentos,las 17 Comunidades Autónomas, las 45 Diputaciones provinciales y las 51 Universidades públicas.
Parece que la edil complutense Brianda Yañez suspende en Transparencia y ya veremos que pasa con la asignatura de Corrupción, presuntamente claro.
Según Transparencia Internacional, la edil complutense Brianda Yañez ha suspendido el examen de la asignatura de Transparencia, y ya veremos que nota le ponen en Corrupción Política, presuntamente claro.
Alcalá de Henares, Virginia Sanz(PP) y Florencio Campos(PSOE): la hidra de la corrupción del consistorio complutense ha perdido dos cabezas pero se han regenerado y ya forman parte del gobierno municipal tripartido IU-PSOE y SOMOS Alcalá
http://losverdesdelhenares.blogspot.com.es/2016/04/alcala-de-henares-virginia-sanzpp-y.html