Viviendas ‘independientes’ para personas con diversidad funcional

La Concejalía de Acción Social, en colaboración con la Fundación Albada, acaba de presentar un nuevo proyecto de apoyo a la autonomía personal y grupal de personas con diversidad funcional en Alcalá de Henares. Varias plazas temporales se ponen al servicio de este colectivo en dos viviendas tuteladas para ofrecerles una alternativa de independencia en sus proyectos de futuro.

Viviendas ‘independientes’ para personas con diversidad funcional
El Ayuntamiento de Alcalá pone en marcha su Programa de Pisos para la Vida Independiente

  • El Ayuntamiento pone en marcha su Programa
    de Pisos para la Vida Independiente
  • Integración social y autonomía personal, ejes del plan

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el concejal de Acción Social, Suso Abad, así como representantes de la Fundación Aldaba han visitado esta mañana estas viviendas. Rodríguez Palacios ha agradecido a la Fundación Aldaba su vocación de servicio y su apoyo a la diversidad y ha querido lanzar dos mensajes, por un lado “a las familias que tienen personas con diversidad que vean que se avanza, que esta iniciativa es como una semilla que debe crecer y que vamos en el buen camino” y también ha tenido unas palabras para los usuarios “vais a tener independencia y capacidad para tener una vida plena y esto es fruto de la coordinación entre necesidades personales, la Fundación Aldaba en este caso y la sensibilidad de la Administración pública”.

Para Suso Abad, concejal de Acción Social, la puesta en marcha de este programa “representa una magnífica oportunidad para visibilizar en positivo a las personas con diversidad funcional y sus necesidades de independencia e integración social. Este proyecto potencia las capacidades por encima de las dificultades y demuestra que existen modelos alternativos a las grandes residencias realizando una intervención más humana, donde la rentabilidad social está por encima de la económica y la viabilidad de los mismos es posible. El modelo es extrapolable a otros ámbitos como el de las personas mayores y en general aquellos en los que prime el trato más humano e individualizado”.

El Programa incide muy especialmente en la necesaria integración social de las personas con diversidad funcional de nuestra ciudad, manteniendo o mejorando su autonomía personal y promoviendo su participación social.

Dirigido a personas adultas con discapacidad -cuyo nivel de autonomía personal les permita llevar a cabo una vida normalizada, o en su caso con sencillos apoyos que permitan la normalización- este programa favorece la integración comunitaria a través de plazas en viviendas vinculadas al Proyecto que se desarrollará a través de dos modalidades de uso.

Por un lado se ofertan varias plazas temporales en régimen de residencia, es decir, viviendas aportadas por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares destinadas a la convivencia, en alojamiento y en régimen de autogestión. Las anteriores se ven complementadas por otras plazas en residencia de transición y provisionales, cuya finalidad es crear el marco idóneo de convivencia en régimen de autogestión concebido para la preparación para la vida autónoma con un seguimiento ambulatorio.

Por autogestión se entiende la organización de la vida en común de los usuarios, tanto desde el punto de vista del régimen interno, como del de la aportación de los medios económicos necesarios para su funcionamiento. Además de los aspectos ya reseñados, cada uno de estos proyectos atenderá a otros parámetros vinculados a la situación socio-familiar del usuario, etc.

Con la puesta en marcha de este proyecto la concejalía de Acción Social trata de implementar un modelo de convivencia participativo dirigido a estimular las posibilidades de los usuarios para realizar las actividades de la vida diaria, tomar sus propias decisiones y lograr el mayor grado de autonomía personal.

Tiempo libre y ocio serán dos conceptos objeto de consideración especial en el ámbito de este Programa. Ambos aspectos forman parte importante del proceso de rehabilitación personal y social basados en actividades de inclusión en el municipio como modo de participación en la vida comunitaria.

Requisitos de los destinatarios

Personas que tengan acreditada discapacidad en sus manifestaciones física, sensorial o intelectual; empadronadas y residentes en el Municipio de Alcalá de Henares y que cumplan los siguientes requisitos generales:

  •  Poseer autonomía funcional en medio normalizado y/o requerir leve supervisión para la realización de las actividades básicas de la vida diaria y los medios de mantenimiento básicos vinculados al programa.
  •  Acreditar residencia efectiva y continuada en Alcalá de Henares durante el año anterior a la solicitud.
  • Llevar a cabo una actividad en un centro de estudio, centro o unidad ocupacional, centro especial de empleo o contrato de trabajo en empleo ordinario.
  • Presentar informe con valoración de idoneidad emitido por el equipo técnico de la entidad concesionaria y propuesta de plaza del Departamento de Servicios Sociales.

  • Más información:
    Concejalía de Acción Social y Juventud ( Plaza de los Carros )
    28801 Alcalá de Henares (Madrid)
    Telf.: 91 888 33 00 ext. 6959 – 6953
    Correo electrónico: caccionsocial@ayto-alcaladehenares.es

¡NUEVO canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.