La petición, iniciada por Laura M. de Alcalá de Henares hace 22 horas, tiene hasta el momento 130 firmas y está dirigida a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, al Ayuntamiento de Alcalá de Henares y a la Mancomunidad de Este de Madrid, y se ha actualizado hace pocas horas del dia 26 de enerol.
El Ayuntamiento de Villalbilla, se quejó ya de estos olores a la Mancomunidad correspondiente, (Mancomunidad del Este de Madrid). Pero los olores siguen y cada vez son más intensos.
En un vertedero “controlado” es obligada la quema del biogás y su aprovechamiento energético según el Real Decreto 1481/2001, ya que su principal constituyente, el metano, es un potente gas de efecto invernadero, 23 veces más impactante que el dióxido de carbono (CO2). Aparte de las emisiones canalizadas en el vertedero existen emisiones difusas sin control, que pueden suponer el 50% de total de los gases generados en los procesos de fermentación anaerobia y en ellas se pueden encontrar centenares de compuestos orgánicos, muchos de ellos tóxicos y cancerígenos, como el benceno, los hidrocarburos policíclicos aromáticos y los organoclorados.Los vertederos requieren una autorización de la Consejería de Medio Ambiente. Pero es el ayuntamiento el que otorga la licencia de actividad y el que debe vigilar de manera más directa que se respete la normativa medioambiental. Lo curioso es que según la normativa, en línea recta, no puede haber población a menos de un kilómetro. Pero eso no se cumple. Por no hablar del parque natural, de hecho los días de aire, son cientos los papeles y bolsas que se vuelan a las casas, al parque o al río.
Exigimos una revisión de la emisión de gases por parte de la Consejería y Ministerio de Medio Ambiente y un control del Ayuntamiento más exhaustivo.
Actualización de la petición / 10,4 millones de euros por el “quinto vaso”
- Así de sencillo, vergonzoso e indignante / Lo que llaman “quinto vaso” del vertedero de Alcalá de Henares, donde unos treinta municipios del Este de Madrid llevan sus residuos para ser “gestionados” por la empresa FCC concesionaria de TODOS los proyectos de la Mancomunidad del Este de Madrid, no es más que un nuevo “agujero”.Por lo visto, para hacer este agujero ha habido un proyecto acorde a nuestra legislación, supuestamente cumpliéndola. Esta legislación que dice que lo primero es reciclar, reutilizar y reparar, cosa dudable si cualquiera se acerca al vertedero. También ha contado con un informe favorable del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid. Un dato: el Alcalde de Alcalá es, además, el presidente de la Mancomunidad del Este…Por otra parte la empresa concesionaria del proyecto (FCC) es la dueña de la mayor cementera de España que se encuentra en Morata de Tajuña y a la que la Comunidad de Madrid ha dado autorización para quemar residuos sólidos urbanos. Los mismos residuos que se entierran en el vertedero de Alcalá.Exigimos a la Mancomunidad del Este la documentación que justifica el pago de los 10,4 millones porque la ley nos ampara. Porque es nuestro derecho saberlo, es nuestro dinero el que se está malgastando, es nuestro medio ambiente el que se está deteriorando y la salud de nuestros hijos la que se está vendiendo.
Repercusión en la prensa nacional
Con el título de “El este de Madrid busca con urgencia un vertedero para 650.000 habitantes”, el diario nacional EL PAÍS se hacía eco de los problemas del Verterdero el pasado 19 de enero.
“El vertedero de Alcalá de Henares, que da servicio a 31 municipios del este de la región y a 650.000 habitantes, se llenará en 2018. Hace cinco años, los pueblos afectados aprobaron la construcción de unas instalaciones nuevas en Loeches, pero ahora este pueblo ha dado marcha atrás. La Consejería de Medio Ambiente señala a los pueblos, unidos en la Mancomunidad del Este, como responsables de determinar la ubicación. El alcalde de Alcalá de Henares, presidente de la mancomunidad, acusa al Gobierno regional de inmovilismo. Con el objetivo de ampliar la vida útil del vertedero, los particulares no lo podrán usar a partir de marzo”.
“El tiempo apremia. La Mancomunidad del Este, organismo que gestiona los vertidos de residuos de 31 municipios de esa zona de la región, necesita encontrar una solución para deshacerse de la basura que generan pueblos del tamaño de Alcalá de Henares (203.000 habitantes), Torrejón de Ardoz (125.000) o Coslada (91.000). En total, 650.000 habitantes”.
“De momento, se hace cargo de los desperdicios el vertedero de Alcalá de Henares, una infraestructura a cielo abierto con fecha de caducidad. Al ritmo actual —en 2014 se tiraron 253.874 toneladas sin recibir ningún tratamiento—, las instalaciones, con un volumen útil de 1.756.447 metros cúbicos, se llenarán en dos años. El basurero es de relleno: los desechos se van superponiendo por capas y luego se compactan”.
Informa también EL PAÍS de que “El viceconsejero de Medio Ambiente, Miguel Ángel Ruiz, sostiene que es la mancomunidad la responsable de decidir el emplazamiento. “Pero a día de hoy no hemos recibido ninguna información al respecto, por lo que, tanto para la mancomunidad como para nosotros, el término municipal que se baraja es Loeches y seguimos tramitando el expediente partiendo de ese punto”.
El alcalde de Alcalá de Henares, el socialista Javier Rodríguez, que preside la mancomunidad, denuncia que llevan meses esperando que la Consejería conteste a las alegaciones que se interpusieron en febrero del año pasado al plan especial que sitúa el vertedero en Loeches. “De esta manera se podrá constatar su viabilidad medioambiental y urbanística”, dice.
El alcalde recuerda que ellos han sido solidarios durante 35 años al ceder el terreno y que, si la situación no se desbloquea, “podemos romper la baraja”. En el caso de que no se alcance un acuerdo y la Comunidad de Madrid tampoco ayude, Alcalá podría reclamar la propiedad del vertedero. De momento, los particulares no podrán usarlo a partir de marzo. “En 2014, diferentes empresas trajeron aquí 44.462 toneladas. No es mucho comparado con el total, pero significa un respiro durante unos meses más”, aclara Rodríguez.
- Queja-Denuncia relacionada en ALCALÁ HOY / Malos olores en Nuevo Alcalá y Nueva Rinconada
- Petición en Change.org / Olor insoportable del vertedero de Alcalá de Henares
- El PAÍS / El este de Madrid busca con urgencia un vertedero para 650.000 habitantes
- DIARIO DE ALCALÁ / Una vecina reclama al alcalde que acabe con el vertedero y su hedor
Cada día huele másy peor, han aumentado los casos de alergias y otras enfermedades o eso dicen.
En Alcalá de Henares, la gestión medioambiental siempre ha sido pésima. Son los ciudadanos los que tienen que protestar y gestionar.
Por otra parte, hay que arrancar el problema de raíz. No vale con echar raticidas o tapar antiguos vertederos…
No entiendo como funciona así de mal una ciudad tan emblemática como Alcalá.