El ayuntamiento ahorra más de 50.000 euros al unificar contratos de la Oficina antidesahucios

La Junta de Gobierno del pasado viernes 8 de enero aprobó la iniciación del expediente de contratación del Servicio denominado “Coordinación y Gestión de la Oficina de Intermediación de la Vivienda”, que aglutinará en un solo contrato la prestación de diversos servicios, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares consigue así ahorrar 52.937,43 euros al año incrementando y mejorando la atención a la ciudadanía.

Oficina de Intermediación de la Vivienda
Oficina de Intermediación de la Vivienda de Alcalá de Henares

Según ha destacado Olga García, primera teniente de alcalde y concejala de Infraestructuras y Vivienda, “la agrupación de todos estos servicios bajo el nuevo contrato obedece a un proceso de optimización de los recursos al servicio de las vecinas y vecinos de nuestra ciudad, que verán mejoradas las vías de respuesta y solución a sus necesidades con un coste menor para el municipio”.

Hasta la fecha se gestionaban por separado el antiguo contrato de Vivienda Joven (por un importe de 76.978,92€/año) al que se añadía el contrato de Gestión de Viviendas Municipales (con un coste de 39.678,51€/año). A estos dos acuerdos de servicios -externalizados y prestados por entidades privadas desde su inicio, según los convenios alcanzados con anteriores equipos de gobierno- se añade un servicio de asistencia jurídica presupuestado en un precio inicial de 56.280€/año por tres días a la semana de atención a la ciudadanía. La suma total de estos servicios ascendía a un total de 172.937,43 euros al año.
A partir de ahora todas estas prestaciones se mantendrán, e incluso se incrementarán las jornadas de asistencia jurídica, pasando de tres a cinco días laborables por semana. Todo ello agrupado en un solo contrato cuyo coste anual para las arcas municipales será de 120.000 euros. Lo que representa un ahorro de 52.937,43 euros para el presente ejercicio 2016.

Por su parte Suso Abad, concejal de Acción Social y Juventud, ha señalado que “la adopción de esta medida es producto de un ejercicio de racionalización y mejora de los servicios prestados a la ciudadanía en el marco de las áreas competenciales de ambas concejalías. Un ejemplo que pone de manifiesto la idoneidad del trabajo transversal entre las distintas áreas del Ayuntamiento”.

En la nota de prensa remitida a los medios , el ayuntamiento afirma que “cabe destacar que la Oficina de Intermediación de la Vivienda, inexistente en Alcalá de Henares hasta la llegada del nuevo equipo de gobierno, es una entidad creada para atender las demandas de la ciudadanía en materia de vivienda, uno de los derechos fundamentales más afectados por la crisis económica y que requiere de respuestas rápidas y eficaces por parte de todas las administraciones implicadas.

Octavio Martín, concejal del PP en Alcalá de Henares
Octavio Martín, concejal del PP en Alcalá de Henares

Críticas del Partido Popular: “Somos Alcalá, con el apoyo del PSOE, privatiza la Oficina de Intermediación de la Vivienda”

El portavoz adjunto del PP, Octavio Martín, a través de una nota de prensa remitida a los medios de comunicación este mismo 11 de febrero, ha  manifiestado la preocupación de su Grupo por la falta de información de una medida que va a costar a los alcalaínos 120.000 euros al año, y afirma que ” una empresa presta el servicio de forma provisional mediante una adjudicación sin concurso público ni publicidad, procedimiento que el tripartito ha utilizado ya varias veces, incumpliendo así sus compromisos de transparencia y de paralizar las privatizaciones”.

Se afirma también en la nota del Grupo Popular que “El tripartito de PSOE + Somos/Podemos + IU ha iniciado, a propuesta de la edil de Vivienda, Olga García (Somos), la privatización de la Oficina de Intermediación de la Vivienda, por cuya gestión el Ayuntamiento pagará 120. 000 euros/año . El portavoz adjunto del Grupo de Concejales del Partido Popular, Octavio Martín, pone de manifiesto la “preocupación por la falta de información por parte del gobierno municipal”, que, además, no había informado de que en la actualidad el servicio se presta por una empresa privada mediante procedimiento del ‘contrato menor’, es decir, sin convocatoria ni publicidad”. Es decir, “lo que iba a ser un servicio con personal municipal, resulta que se privatiza con un coste de 120.000 euros al año para los alcalaínos”.

La preocupación, añade Octavio Martín, “se incrementa por la ignorancia mostrada por la edil de Vivienda, quien dijo desconocer quién estaba prestando ahora el servicio”  y, por otro lado, “por la reiteración en el uso del procedimiento del ‘contrato menor’ por parte de este equipo de gobierno, que ya lo ha utilizado, por ejemplo, para la contratación sin concurso ni publicidad , del servicio de ‘streaming’ de los plenos municipales”.

“Las incoherencias de este gobierno son constantes”, asegura el portavoz adjunto del Grupo Popular. “Los grupos del tripartito hicieron bandera de la ‘remunicipalización’ de los servicios públicos y hoy comprobamos que no solo no trabajan en ese compromiso y no han convocado ni una sola vez la comisión creada al efecto, sino que aumentan las externalizaciones ”, añade.

El servicio fue presentado hace tres meses como un gran logro de gestión del tripartito; la Oficina fue inaugurada con gran despliegue mediático y asistencia del alcalde, Javier Rodríguez (PSOE) y de los concejales de Vivienda y de Acción Social, Olga García y Jesús Abad –ambos de Somos-, áreas de las que depende el servicio.
“Un nuevo incumplimiento que añadir a la ya extensa lista de puntos incumplidos del Plan de Choque pactado entre PSOE y Somos para evitar que el PP, el partido más votado, mantuviera la alcaldía de Alcalá”, recuerda Octavio Martín.

 

 

 

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.