El PAÍS vuelve a destacar la contaminación en Alcalá

El Gobierno regional ha instado a los municipios de más de 100.000 habitantes de la región a que hagan los deberes contra la polución. La Ley de Calidad del Aire de 2007 les obliga a elaborar un protocolo para hacer frente a episodios de alta contaminación. De momento, solo tres de los 10 municipios afectados (incluido Madrid capital) cumplen con la normativa. La Consejería de Medio Ambiente pretende que se establezcan niveles de alerta, que se situarían entre 180 y 200 microgramos de dióxido de nitrógeno.

Contaminación sobre la ciudad de Alcalá de Henares
Contaminación sobre la ciudad de Alcalá de Henares

Según informa el Diario EL PAÍS, “El dióxido de nitrógeno (NO2), gas responsable de los últimos picos de contaminación en la ciudad, sigue provocando reacciones. La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio convocó ayer la Mesa de Calidad del Aire y desde ella instó a los alcaldes de los municipios de más de 100.000 habitantes de la región a que elaboren los protocolos para contrarrestar episodios de este tipo. Así lo exige la Ley 34/2007, de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera”.

Según ese medio, que hoy mismo ilustra la noticia con una foto de la contaminación en Alcalá de Henares, “de momento, solo tres municipios de los 10 que cumplen las condiciones tienen el protocolo aprobado: Madrid, Alcorcón y Getafe. El consejero de Medio Ambiente, Jaime González Taboada, reconoce que esta petición excede sus competencias al tratarse de una normativa estatal, por lo que tampoco puede exigir una fecha límite para la entrada en vigor de los protocolos. Taboada ha ofrecido soporte técnico a los pueblos que lo soliciten”.

El Gobierno regional también ha sugerido que exista un primer nivel de alerta al que se llegaría cuando se superaran los 180 o 200 microgramos por metro cúbico de NO2. A los 250 se pondría en marcha otra alerta que activaría mecanismos de ayuda. Nada muy concreto todavía, porque se trata de una primera toma de contacto.

Mesa colaborativa contra la contaminación en Alcalá

El Pleno Municipal de Alcalá aprobará hoy mismo en la sesión ordinaria del Pleno Municipal y a propuesta del gobierno local, una moción que  recoge la propuesta de instar a la Comunidad de Madrid y a la Federación de Municipios de Madrid a la puesta en marcha “en la mayor brevedad posible” de una mesa de trabajo colaborativa, “participada por los municipios, que determine y coordine los protocolos y las medidas a adoptar en casos de episodios de contaminación” , tal y como avanza Diario de Alcalá

El ejemplo de Coslada

De momento, la única estación de medición de la región que ha superado el valor límite anual para la protección de la salud (40 microgramos por metro cúbico de dióxido de nitrógeno) es la de Coslada, en el corredor del Henares. Ninguna ha alcanzado el valor límite por horas: superar 200 microgramos por metro cúbico en más de 18 ocasiones al año. Coslada ha pasado dicho límite en 13 ocasiones, Getafe en 11, Alcobendas en 9 y Alcalá de Henares en 8.

Ecologistas en Acción critica que hayan pasado tantos años sin que el Gobierno regional haya tomado medidas. Juan Barcena, miembro de la organización ecologista, recuerda que en 2010 la región incumplió los límites de NO2 en el Corredor del Henares. “Con la crisis, los niveles han bajado en los últimos años, pero se han quedado al borde de los 40 microgramos anuales, por lo que deberían haber actuado antes”, opina.

En cuanto al ozono troposférico, otro de los contaminantes que afecta sobre todo a los alrededores de la capital, Taboada ha indicado que están “estudiando los puntos donde se producen los mayores problemas”.

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.