La Ley de Transparencia debe aplicarse a las entidades que integran la administración local, lo que implica que no sólo el Ayuntamiento debería estar preparado, sino que también debería aplicarse a Alcalá Desarrollo o la Fundación N1. “No hay ningún avance en la adecuación de estos organismos a la Ley de Transparencia”, denuncia el portavoz popular.
El Consejo Consultivo de la Comunidad de Madrid es el órgano autonómico encargado de salvaguardar el ejercicio del derecho de acceso a la información pública y garantizar la observancia de las normas de buen gobierno.
Dejadez e inacción
Chacón señala que “la concejala de Transparencia, Brianda Yañez, no se ha ocupado de diseñar una hoja de ruta ni un Plan Estratégico que establezca protocolos claros para afrontar las nuevas exigencias legales. La inacción del gobierno –añade el portavoz del PP- provoca que aún no se haya aprobado la Ordenanza, por lo que tras seis meses de dejadez por parte del tripartito, al final en Alcalá llegamos tarde, generando inseguridad jurídica a los ciudadanos y al propio Ayuntamiento en la figura de sus funcionarios”.
En el escrito remitido hoy se comunica también al Consejo Consultivo que no existe un listado de las entidades privadas que perciben durante el periodo de un año ayudas o subvenciones públicas por más de 100.000 euros o aquellas en las que el 40% del total de sus ingresos tengan carácter de ayuda o subvención pública, que también están afectas por la Ley de Transparencia. Chacón reclama al gobierno de Rodríguez Palacios “la inmediata publicación de dicha información y, también, la puesta en marcha de un Plan de Formación en Transparencia para los empleados municipales, con el fin de asegurar una aplicación efectiva de la Ley”.
El Partido Popular puso al Ayuntamiento de Alcalá en el número 1 de ranking de Transparencia Internacional, “cuando veníamos del puesto 97”, recuerda el portavoz. “Con la dejadez de este gobierno hay un alto riesgo de que perdamos esa posición de liderazgo. Basta con ver algunos indicadores que antes se cumplía y ahora ya no se publican, asuntos sencillos como la publicación de los datos biográficos de los concejales, sus direcciones de correo electrónico o la agenda institucional del alcalde”.
“Al final –dice Chacón-, lo que se demuestra es que la transparencia brilla por su ausencia porque ha sido un simple reclamo electoral para los partidos que integran el gobierno municipal”.
- Información relacionada en ALCALÁ HOY / El Ayuntamiento responde a Diario de Alcalá y asegura que no incumple la Ley de Transparencia
- DIARIO DE ALCALÁ / PP: “El Gobierno acabará en los Consejos de Transparencia y Consultivo”
- DIARIO DE ALCALÁ / El Ayuntamiento quita información esencial al vecino por saltarse la Transparencia
- DIARIO DE ALCALÁ [ escrito por Antonio R. Naranjo ] Alcalá: Ni transparente ni participativa
- DIARIO DE ALCALÁ [ Escrito por Consejo Editorial ] El Ayuntamiento desprecia la transparencia
Esta es una información para Don Víctor Chacón, (Junta Municipal del Distrito IV) para que salga del despacho y vea en qué condiciones tenemos el barrio de Espartales Sur.
Parece ser que toda la culpa de que a Alcalá de Henares se la denomine Ciudad Patrimonio de la Suciedad, la tenemos los ciudadanos.
O sea, que los vecinos de Espartales Sur tienen que hacer el mantenimiento de los contenedores, limpiarlos, pintarlos, ponerles las pegatinas, hacerles el mantenimiento, o sea si están así es culpa de los ciudadanos.
El mantenimiento de las calles, con baches, líneas sin pintar, pasos de cebra casi invisibles, líneas amarillas de prohibido aparcar hace 13 años que no se pintan, el pavimento agrietado, grafitis en las puertas de los centros de distribución eléctrica etc. etc., claro la culpa la tienen los ciudadanos que no cogen una brocha y todo esto lo adecentan.
La falta de desbroce de árboles, alcorques, parcelas públicas, la culpa de los vecinos, que no cogen unas tijeras y lo desbrozan.
Los alcorque sin árboles, podían los vecinos plantar árboles en esos alcorques que están vacíos y ya de paso si ven alguna loseta en la acera levantada, que la peguen con pegamento y así se evitaran accidentes de caídas de las personas.
Y si se observa que la policía no pasa haciendo la ronda reglamentaria, pues nada, como hacen en otros sitios, tendremos que hacer de policías, eso sí, sin cobrar sueldo.
Resumiendo, el ciudadano es el que tiene la culpa de todo, a los que les pagamos esos sueldos desorbitados, esos no tienen culpa de nada, que para eso los hemos elegido.
Sr. Chacón, pedimos tener suerte y verle ‘pateándose’ el barrio, observará que con un poquito de atención, este barrio merece la pena.
Y un consejo, deje de pegar ‘parrafadas en los medios de comunicación y recuerde siempre que su gran sueldo lo pagamos los contribuyentes, y tenga el pundonor de enfrentarse a los vecinos y vecinas de Espartales Sur y lo mismo sale ruborizado y escaldado.
Como dicen personas inteligentes:
TENEMOS LO QUE NOS MERECEMOS Y SEGUIMOS SIN DESPERTAR