Juan Eslava Galán visita Alcalá para rendir homenaje a Miguel Cervantes: El famoso historiador dará una charla sobre el escritor complutense dentro de las tertulias de la librería de Javier.
Juan Eslava Galán es un maestro a la hora de fabular historias, y en esta especial novela nos desgrana los avatares de este conocido caso en un lenguaje muy próximo a los tiempos en los cuales ocurre la trama, ambientando con ello aún más al lector. El novelista es autor además de dos obras de reciente publicación, “Lujuria” y “Avaricia”, que pertenecen a una serie de siete sobre los pecados capitales de España en tiempos actuales, de las cuales desgranará en dicha tarde alguna que otra anécdota.
El encuentro con Juan Eslava Galán tendrá lugar el día 21 de noviembre, a las 6 de la tarde en el salón de Tapices del Círculo de Contribuyentes, entidad que colabora con la librería de Javier en dichos actos. Para asistir a este evento es necesaria una previa inscripción en dicha librería.
La novela nos traslada a las puertas de la casa de Miguel de Cervantes donde ha aparecido el cadáver del hidalgo Gaspar de Ezpeleta, al que han apuñalado. Una vecina beata acusa al escritor y a sus alegres hermanas, las Cervantas, de estar implicados en el asunto y acaban encarcelados. La duquesa de Arjona, gran admiradora de Cervantes, requiere los servicios de la joven Dorotea de Osuna para que acuda a Valladolid e investigue el caso, conocedora de sus habilidades en este campo.
A través de la investigación detectivesca de Dorotea para defender la inocencia del autor de El Quijote asistimos a un retablo de la España del Siglo de Oro: un país agotado por las guerras, anegado de clases ociosas e improductivas, nobles y clérigos, lleno de prejuicios, con una legión de mendigos, veteranos de las guerras tullidos, pícaros, busconas y criadillos. Una auténtica corte de los milagros en la que la mujer se rebela y lucha denodadamente por escapar del papel secundario al que la sociedad la relega.
Juan Eslava Galán (Arjona, 1948) es doctor en Letras. Entre sus ensayos destacan Historia de España contada para escépticos (2010),Una historia de la guerra civil que no va a gustar a nadie (2005), Los años del miedo (2008), El catolicismo explicado a las ovejas (2009), De la alpargata al seiscientos (2010), Homo erectus (2011) y La década que nos dejó sin aliento (2011). Es autor de las novelas En busca del unicornio (Premio Planeta 1987), El comedido hidalgo (Premio Ateneo de Sevilla 1991),Señorita (Premio de Novela Fernando Lara 1998), La mula (2003), Rey lobo (2009) y Últimas pasiones del caballero Almafiera (2011). www.juaneslavagalan.com