Conferencia del periodista Iñaki Gabilondo en ‘la cisneriana’

El miércoles 18 de noviembre, a las 19.00 horas, la Sala de Conferencias Internacionales de la UAH acogerá la conferencia 'Convivencia y tolerancia en la sociedad actual' a cargo del periodista Iñaki Gabilondo, organizada por la Fundación Rodolfo Benito Samaniego.

Iñaki Gabilondo

La ponencia se enmarcarda dentro del ciclo de conferencias sobre Convivencia y Tolerancia que organiza la fundación.

Iñaki Gabilondo recibió el primer Premio Individual a los Valores de Convivencia otorgado por esta Fundación por representar ‘el valor de la palabra como fundamento de la convivencia’.

Conferencia de Iñaki Gabilondo

Declaración de Principios sobre la Tolerancia (1995).
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Artículo 1: Significado de la Tolerancia
1.1 La tolerancia consiste en el respeto, la aceptación y el aprecio de la rica diversidad de las culturas de nuestro mundo, de nuestras formas de expresión y medios de ser humanos. La fomentan el conocimiento, la actitud de apertura, la comunicación y la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. La tolerancia consiste en la armonía en la diferencia. No sólo es un deber moral, sino además una exigencia política y jurídica. La tolerancia, la virtud que hace posible la paz, contribuye a sustituir la cultura de guerra por la cultura de paz.
1.2 Tolerancia no es lo mismo que concesión, condescendencia o indulgencia. Ante todo, la tolerancia es una actitud activa de reconocimiento de los derechos humanos universales y las libertades fundamentales de los demás. En ningún caso puede utilizarse para justificar el quebrantamiento de estos valores fundamentales. La tolerancia han de practicarla los individuos, los grupos y los Estados.
1.3 La tolerancia es la responsabilidad que sustenta los derechos humanos, el pluralismo (comprendido el pluralismo cultural), la democracia y el Estado de derecho. Supone el rechazo del dogmatismo y del absolutismo y afirma las normas establecidas por los instrumentos internacionales relativos a los derechos humanos.
1.4 Conforme al respeto de los derechos humanos, practicar la tolerancia no significa tolerar la injusticia social ni renunciar a las convicciones personales o atemperarlas. Significa que toda persona es libre de adherirse a sus propias convicciones y acepta que los demás se adhieran a las suyas. Significa aceptar el hecho de que los seres humanos, naturalmente caracterizados por la diversidad de su aspecto, su situación, su forma de expresarse, su comportamiento y sus valores, tienen derecho a vivir en paz y a ser como son. También significa que uno no ha de imponer sus opiniones a los demás.

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.