Se proyectarán así mismo otras seis obras únicas que representan la variedad y la libertad que actualmente impera en los márgenes del cine español. Una cuidada selección en la que, además, de apoyar la creación de un circuito remunerado que conecte estas producciones de difícil acceso con sus espectadores potenciales, se otorgará a la obra más votada con un trofeo concedido por el Público del Festival:
• B, de David Ilundain (fuera de concurso)
• AMOR TÓXICO, de Norberto Ramos del Val
• CAPA CAÍDA, de Santiago Alvarado
• CRUMBS, de Miguel Llansó
• EL ARCA DE NOÉ, de Adán Aliaga
• MALPARTIDA FLUXUX-VILLAGE, de María Pérez
• SUEÑAN LOS ANDROIDES, de Ion de Sosa
Partiendo de cero
La vertiente formativa de ALCINE, vinculada con Pantalla Cero, intenta acercar estas nuevas películas a los futuros cineastas, en unas jornadas pensadas especialmente para estudiantes y gente que está comenzando a desarrollar sus primeros proyectos audiovisuales.
Además de propiciar un encuentro con algunos de los directores de Pantalla Cero, se realizará este año con un taller práctico y varias charlas profesionales sobre las “Nuevas armas de guerra (y guerrilla) para cineastas digitales”.
Del 9 al 12 de noviembre en el Teatro Salón Cervantes a las 19.45 o a las 22 horas