Exposición “Miguel EN Cervantes” en su casa natal de Alcalá

Se inaugurará el próximo 15 de octubre y permanecerá abierta al público hasta el 14 de febrero del próximo año.

Miguel de Cervantes tuvo una vida tan apasionante como poco conocida. Fue espía de Felipe II, trabajó para la Iglesia cuando se cree que tenía sangre judía, vivió un asalto pirata en alta mar, estuvo preso, fue recaudador de impuestos, también marido intermitente, viajero incansable… Tuvo una vida tan sorprendente que pudo ser el mejor personaje de sus novelas. Sin embargo, su gran éxito, El Quijote, eclipsó a su creador y un halo de misterio ha rodeado siempre su existencia.

Afortunadamente, Miguel nos habla a través de la boca de sus personajes. Sus opiniones en torno a la sociedad, el amor, la familia o la educación se respiran detrás de sus textos. Nos mira desde las bambalinas de sus obras. Y la exposición Miguel EN Cervantes tiene como objetivo dar a conocer ese apasionante personaje que fue Miguel y hacerlo a través de la relectura de una de sus obras de teatro: El retablo de las maravillas. Este entremés, que mezcla ficción y realidad, se convierte en el viaje perfecto para mostrar las conexiones que existen entre esta obra y la biografía del escritor.

Miguel EN Cervantes pretende acercar el personaje de Miguel de Cervantes a los lectores contemporáneos cuando se conmemora el IV centenario de la muerte del escritor, en 2016. Y lo hace a través de un lenguaje que ha atravesado todos los tiempos: el de la imagen. Dos de los más destacados dibujantes e historietistas españoles, David Rubín y Miguelanxo Prado, son los encargados de generar, a través de dos lenguajes gráficos y narrativos diferentes, un potente diálogo entre el cómic y la ilustración, entre El retablo de las maravillas y las escenas más apasionantes de la vida de Cervantes.

Prado perfila con un lenguaje realista el físico del escritor y su trayectoria vital, recreando los escasos datos ciertos sobre su biografía y las teorías y conspiraciones que giran en torno al personaje, mientras que Rubín traslada la acción de El retablo a viñetas y pone rostro a sus personajes. El resultado es un diálogo artístico que invita al espectador a crear su propia imagen de ese gran aventurero y genio que fue Miguel de Cervantes, del que no se conserva ni una sola imagen oficial ni una sola obra manuscrita. Pero del que, afortunadamente, podemos seguir rescatando obras y recreando imágenes.

Ficha técnica

Obra: 16 paneles de cómic y 36 paneles de ilustración
Autor/a/es/as: David Rubín y Miguelanxo Prado
Cronología: 2015
Técnica: Dibujo e ilustración.
Tamaño: Varios
Procedencia: Producción propia
Catálogo: Editado por Astiberri (15 €)

Los autores , en el Círculo de Contribuyentes

El jueves 15 de octubre, a las 7 de la tarde, y organizado por la librería de Javier en la  Sala de Tapices del Círculo de Contribuyentes, los dibujantes Miguelanxo Prado y David Rubín presentarán y firmarán ejemplares de su obra “Miguel EN Cervantes, el Retablo de las Maravillas”. Esta obra es un cómic editado por la editorial Astiberri en colaboración con Acción Cultural Española de la Comunidad de Madrid, en el cual los famosos dibujantes dan vida al famoso entremés de Miguel de Cervantes, así como trazan una biografía ilustrada de la vida del escritor. Este acto está enmarcado dentro de los actos que organiza la librería de Javier en conmemoración del IV Centenario de la muerte del escritor, entre los cuales está asimismo la charla de Juan Eslava Galán a colación de su obra “Misterioso asesinato en Casa de Cervantes” el 21 de noviembre, y la presentación del Gran Quijote de Reino de Cordelia, ilustrado por Miguel Ángel Martín el 31 de octubre en la misma sala.
Entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.